BRUJAS EN ZUGARRRAMURDI


Entrada sur a la cueva de Zugarramurdi.



Por su tamaño e importancia,
 la cueva de Zugarramurdi se consideró 
la catedral de los "akelarre"


Desde la zona alta de la cueva 
se accede a los últimos 
caseríos de Zugarramurdi.

AKELARRES
Se llaman así, precisamente, porque enfrente de la entrada hay un prado, y porque aquelarre significa en euskera prado del cabrón.

Ahí mismo, hace cuatrocientos años, las brujas celebraban los aquelarres, que consistían en la reunión de brujos y brujas con la supuesta intervención del demonio en forma de macho cabrío. Al parecer, entonces era en una práctica habitual.

Hubo brujas muy famosas, como las que se nombran en el tablón anunciador que cuelga de la pared a la entrada del recinto. De hecho, lo primero que uno ve es el auto de fe por el que condenaron a cuarenta mujeres en 1612 acusadas de brujería. Figuran el nombre y la edad, el grado de participación en los aquelarres y la sentencia condenatoria. Llama la atención, de modo muy especial, la edad de las brujas: las había con apenas veinte años, pero también con más de 80. A todas, sin distinción, las hicieron presas y las llevaron a Logroño. Allí un Tribunal de la Santa Inquisición dictaminó que había que quemar en la hoguera a doce de ellas. Las acusaron de provocar tempestades, de vampirismo, de necrofagia… A las demás les impusieron penas menores.

No cuesta mucho imaginarse que en este lugar se celebraban orgías de brujería, pues al margen de las intenciones de las brujas, los rincones que esconde el recorrido de las cuevas parecen el lugar más apropiado para celebrar los aquelarres. Si avanzamos unos metros hacia adelante, cuando se sale a las afueras de la cueva, por la cara norte, uno cruza el puente del Infierno, construido con madera, y se da de bruces con la ruta del contrabandista.

En otra época más reciente, además de aquelarres y de actos satánicos, las cuevas sirvieron de refugio para los contrabandistas. La cercanía de Francia, así como las sendas que unen las cuevas de Sara, en Francia, donde se escondió Zumalacárregui durante las guerras carlistas, y Urdax, en Navarra, hoy acondicionadas al público, muestran los caminos que utilizaban los contrabandistas de tabaco, chocolate o vino. La senda que sale de las cuevas de las brujas es de una especial belleza, sobre todo por la variopinta vegetación que la adorna.

En el recorrido de las cuevas uno puede ver nogales, robles y fresnos; así como otros árboles de tipo arbustivo, como avellanos y espinos. Si alguno destaca por su aparición extraña, ése es el laurel, pues sólo se encuentra encima de la cueva; en ningún otro sitio más. Ni siquiera en los alrededores.

Tras subir una pendiente formidable, en la que a veces uno tiene que apoyarse en el quitamiedos por la inclinación de la cuesta, se llega al último tramo del recorrido. Desde allí se otea un panorama espectacular. En efecto, el visitante puede contemplar con fruición el paisaje de los cuatro puntos cardinales, respirar el aire benigno del mar, aunque no lo vea, e imaginarse que abajo, en el interior de la cueva, hace millones de años principiaron a formarse las cuevas de Zugarramurdi.

Para conservar la memoria de tanta belleza y tantas historias, se suelen organizar diferentes actos, que, de normal, coinciden con fechas señaladas. Desde hace algunos años, los habitantes, los vecinos del valle y los turistas que quieren participar, rememoran toda la simbología que rodea a las leyendas de las cuevas. El 18 agosto, tercer día de las fiestas, celebran en el interior de la mayor una comida popular denominada ziriko-jatea –cordero asado- a la que asisten varios miles de personas. Últimamente, incluso, se celebra en esas mismas fechas un concierto de música celta al que la crítica califica de magistral.

En realidad, es otro modo de conjurarse con la magia de las brujas de Zugarramurdi, cuyo ungüento lo componen el vino y el cordero, binomio que funciona como un buen brebaje, que nos hechiza siempre.

superado Baztan y a escasa distancia de la frontera está Zugarramurdi, el pueblo de las brujas, donde fantasía y realidad se mezclan para regalar a la imaginación la posibilidad de hacer un apasionante viaje a través del tiempo.

Su cueva, que se encuentra próxima al pueblo de Zugarramurdi, se puede visitar hasta el anochecer. No contiene estalactitas ni estalagmitas, ni en sus paredes se han descubierto pinturas rupestres; pero conserva un atractivo casi único: hasta el siglo XVII acogió supuestamente akelarres, reuniones paganas en las que hombres y mujeres (brujas y brujos para la época) escapaban de la cotidianeidad a través de festines desenfrenados, danzas en torno a hogueras y orgías a la luz de la luna.

Además del sendero que la recorre, se pueden realizar hermosos paseos que la unen a las cuevas de Urdazubi/Urdax y Sara.

 

En el Pirineo occidental
 

RELOJ
 
NOTICIAS
 
HOLA A TODOS
MIS VISITANTES
SOY .-.HADA.-.
ESPERO QUE OS GUSTE
MI PG Y DISFRUTEIS DE ELLA
POCO A POCO
IRE PONIENDO MAS COSAS
CON LA ESPERANZA DE QUE
SEA DEL AGRADO VUESTRO
GRACIAS A TODOS POR VISITARME
ZODIACO-FASES LUNARES
 

Fase Lunar para Hoy

Realizado : Portal Tarot

Horoscopo Aries
Horoscopo Tauro
Horoscopo Géminis
Horoscopo Cancer
Horoscopo Leo
Horoscopo Virgo
Horoscopo Libra
Horoscopo Escorpio
Horoscopo Sagitario
Horoscopo Capricornio
Horoscopo Acuario
Horoscopo Piscis

Signos Zodiaco Occidental

Aries. Horóscopo.
Aries

Tauro. Horóscopo.
Tauro

Géminis. Horóscopo.
Géminis

Cáncer. Horóscopo.
Cáncer

Leo. Horóscopo.
Leo

Virgo. Horóscopo.
Virgo

Libra. Horóscopo.
Libra

Escorpio. Horóscopo.
Escorpio

Sagitario. Horóscopo.
Sagitario

Capricornio. Horóscopo.
Capricornio

Acuario. Horóscopo.
Acuario

Piscis. Horóscopo.
Piscis

Resumen Signos Zodiaco Occidental

Realizado por: Portal Tarot

 

 
Hoy habia 3 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
RADIO HADA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis